martes, 27 de noviembre de 2012

JAVIER ALBERTO

           

                                          
                                                                                                                                                   
                                                        ¿QUIEN FUE CHARLES DARWIN?                                                                 
                                                                                                    
                                                                                                                                                                                                                                            
                                                                                               
Nace el 12 de febrero de 1809 en el condado de Kent, Inglaterra; nieto del médico y naturalista Erasmus Darwin.  
Estudió en su cuidad natal sus estudios primarios, aunque inteligente, carecía de entusiasmo, primero en la escuela, más tarde en el estudio de la medicina. Inició la carrera de medicina en Edimburgo, lo abandona en 1828 con objeto de prepararse para clérigo de la iglesia anglicana, pero era necesario obtener el grado en alguna universidad y se inscribió en la de Cambridge, donde se graduó en 1831. 
En su autobiografía califica los años escolares poco provechosos, pero finalmente se interesó por el estudio de las Ciencias Naturales gracias a un amigo de la universidad llamado Juan Henslow botánico y profesor. Fue Henslow quien lo recomendó para que consiguiera un puesto como naturalista a bordo de un barco inglés que zarpara bajo el mando del capitán Roberto Fitz-Roy, encargado de elaborar mapas de las costas de diversos países entre ellos Australia, Brasil, Argentina, Chile y Ecuador. 
De esa manera se hizo a la mar en el Beagle, viaje que duró cinco años, durante ese viaje recolectó de todas partes, colecciones de fósiles, muestras de minerales, vegetales e insectos para estudiarlos con calma posteriormente. Casi al final del viaje llegan a las Islas Galápagos, situada a 1000 kilómetros de las costas de Ecuador 
En la isla recibió la gran sorpresa de su vida, ya que encuentra en las 14 islas principales plantas y animales muy característicos, es decir, especies diferentes pero iguales; daba la impresión de que eran de una sola raza. Autoridades eclesiásticas y científicos demostraron su enojo al ver colocado al chimpancé como el antepasado para "Cima de la creación", ya que hasta entonces el hombre ocupaba dicho lugar y lo tomaron como una increíble provocación por parte de Darwin. Portó la teoría, aún durante su vida encontró numerosos seguidores y cada día son más numerosas las pruebas que en biología justifica la certeza de su controvertida tesis. 
En 1839 contrajo matrimonio y emprendió la publicación de las observaciones que realizó a bordo 
del Beagle. Entre 1838 y 1841 fue secretario de la Sociedad Geológica y trabajó en estrecha colaboración con Lyell. En 1842 por motivos de salud se retiró a Down con su familia, dedicándose por completo al estudio; en 1851 y 1854 publicó una monografía monumental sobre los Cirripedos. 
Preocupados por el problema de la variación y origen de las especies, e influido por la lectura del estudio de Malthus sobre la población, desde 1837 se dedicó a investigar el tema. El 18 de junio recibió un trabajo escrito por el naturalista inglés Alfredo Wallace (1823-1913), quien por muchos años desarrolló estudios de los seres vivos, en varias islas de Asia. El título del trabajo de Wallace era sobre la tendencia de las variedades a diferir limitadamente de los dos tipos originales. 
En pocas páginas, Wallace formuló prácticamente la misma teoría que a Darwin le había llevado casi 20 años plantearla en su libro, publicó junto con éste, un resumen de su teoría en el Journal of the Proceeding of Society. 
Más adelante (noviembre 1859) entregó Darwin a la imprenta su libro "On the origin of species by means of natural selection ur the preservation of favoored races on the struggle for life" (Del origen de las especies por medio de la selección natural), donde plantea cuatro puntos importantes: Los dos primeros señalan que todas las especies están en cambio permanente y que este proceso es gradual (las mismas hipótesis expuestas por Lamarck). El tercer postulado es sobre el ancestro común, según éste, todos los organismos con algunas características comunes provienen de un mismo antepasado. La cuarta propuesta es la más importante para Darwin, en ella propone que la evolución, por consecuencia de la selección natural, actúa en los individuos con mejores características para sobrevivir en el medio, originando nuevas especies con el tiempo. El libro contiene 1250 ejemplares. Salió a la venta el 24 de noviembre de 1859 y agotándose el mismo día. Este hecho nos indica el interés de las personas por conocer las ideas de Charles Darwin con respecto a la evolución de las especies. En los trabajos posteriores, profundiza diversas cuestiones: Zoology of the voyage of theBeagle (1840), Varation of Animals ad Plants undir Domestic (1868), Decent of man and selectión in relation to sex (1871), The Expresions of the Emotions in man ad Animals (1872), Insectivorous Plants (1875), Cross ad Self- Fertilitations (1876), Diferent forms of Flowers (1877), The Power of Movement in PlanteEl origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida—. En su sexta edición de1872.¿EL LIBRO ORIGEN DE LAS ESPECIES?: el título corto fue modificado a The Origin of Species El origen de las especies—. El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblacionesevolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. Presentó evidencias de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución. Darwin incluyó evidencia que recolectó en su expedición en el viaje del Beagle en la década de 1830 y sus descubrimientos posteriores mediante la investigación, la correspondencia y la experimentación.
Ya se habían propuesto varias ideas evolucionistas para explicar los nuevos descubrimientos de la biología. Hubo un apoyo cada vez mayor a estas ideas entre los anatomistas disidentes y el público en general, pero durante la primera mitad del siglo XIX la comunidad científica inglesa estaba estrechamente vinculada a la Iglesia de Inglaterra, mientras que la ciencia era parte de la teología natural. Las ideas sobre la transmutación de las especies fueron controvertidas, ya que entraban en conflicto con las creencias de que las especies eran parte inmutable de una jerarquía diseñada y que los seres humanos eran únicos, sin relación con otros animales. Las implicaciones políticas y teológicas fueron debatidas intensamente, pero la transmutación no fue aceptada por la corriente científica. El libro fue escrito para lectores no especializados, y suscitó un gran interés a partir de su publicación. Como Darwin fue un científico eminente, sus conclusiones fueron tomadas en serio y la evidencia que presentó generó un debate científico, filosófico y religioso. El debate sobre el libro contribuyó a la campaña deThomas Huxley y sus compañeros del X Club para secularizar la ciencia, promoviendo el naturalismo científico.s (1880), The Formation of Vegetales  vinculada a la Iglesia de Inglaterra, mientras que la ciencia era parte de la teología natural. Las ideas sobre la transmutación de las especies fueron controvertidas, ya que entraban en conflicto con las creencias de que las especies eran parte inmutable de una jerarquía diseñada y que los seres humanos eran únicos, sin relación con otros animales. Las implicaciones políticas y teológicas fueron debatidas intensamente, pero la transmutación no fue aceptada por la corriente científica. El libro fue escrito para lectores no especializados, y suscitó un gran interés a partir de su publicación. Como Darwin fue un científico eminente, sus conclusiones fueron tomadas en serio y la evidencia que presentó generó un debate científico, filosófico y religioso. El debate sobre el libro contribuyó a la campaña deThomas Huxley y sus compañeros del X Club para secularizar la ciencia, promoviendo el naturalismo científico.s (1880científico.s (1880), The Formation of Vegetales ), The Formation of Vegetales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario