martes, 27 de noviembre de 2012

domy pallares garcia

¿QUIEN FUE CHARLES DARWIN?
Charles Darwin fue un investigador que planteó la teoría de la evolución: las especies animales y vegetales, a lo largo del tiempo, sufren transformaciones. Algunas se extinguen, y aparecen otras nuevas. Para hacer sus estudios, Darwin realizó viajes muy largos, por las islas del Pacífico.
Cada vez más intrigado por sus descubrimientos Darwin decide iniciar la búsqueda de otras especies y explorar una nueva isla. Sobre las rocas, ve aparecer un reptil con cabeza de dragón.
De hecho se trata de un extraño lagarto negro de cresta blanca y largas patas con garras; su tamaño sobrepasa apenas el metro y, a pesar de su fealdad parece inofensivo.
Este lagarto me recuerda la iguana verde de los bosques de América del Sur. Se alimenta de algas que encuentra en el fondo marino. Un día, uno de los marineros ata una piedra a una de estas criaturas y la mantiene bajo el agua una hora, para probar su resistencia, pero, para nuestra sorpresa, cuando sacamos la iguana a la superficie está perfectamente bien y nos escupe agua a la cara; después nada a toda prisa hacía la orilla, trepa por la lava rugosa de los acantilados y vuelve a escupir con ganas antes de tenderse al sol.
Adentrándose más por el terreno, Darwin descubre las huellas dejadas sobre la arena por una cola larga y cuatro patas con garras. No pueden ser las garras de un lagarto acuático, que nunca se aleja mucho de la orilla del mar.
¿Debe haber, como en el caso de las tortugas, dos especies diferentes según vivan cerca del agua, en la orilla o tierra adentro?Charles Darwin nació en Sherewsbury, Inglaterra, en 1809. Era hijo y nieto de médicos. Su abuelo, Erasmus Darwin fue un célebre médico y poeta del siglo XVIII, precursor de sus teorías y al que no llegó a conocer. 

Su madre, Susannah Wedgewood murió cuando él tenía ocho años y la hermana mayor (de los seis hermanos, cuatro eran chicas) asumió la tarea de educarlo. 
Después de estudiar medicina en Edimburgo durante dos años, ingresó en Cambridge para estudiar teología. Uno de sus profesores, el botánico Dr. Henslow le hizo recuperar su interés por las ciencias naturales, y en especial por la geología, botánica y entomología.

Por recomendación suya se embarcó en el Beagle como naturalista de la expedición del capitán Fitzroy de 1831. Durante cinco años recorrieron América del Sur y las islas del Pacífico y el joven Darwin fue recogiendo observaciones sobre las que basaría toda su posterior obra de investigación.
Al regreso de su viaje se casó y recopiló las notas del viaje, que publicó entre 1840 y 1843 con el título "Zoología del viaje del Beagle". En 1851 publicó también un valioso estudio sobre los cirrípedos (una subclase de crustáceos marinos).

Pero no fue hasta 1859 que publicó el libro en que había estado trabajando desde su regreso, hacía casi veinte años: "El origen de las especies". 
Darwin sigue la pista de este animal misterioso.El libro contiene una teoría explicativa de la evolución, llamada darwinismo, basada en numerosas observaciones, y que desde el mismo momento de su publicación supuso la inmersión deCharles Darwin en los continuos debates, críticas y enfrentamientos con muchos científicos.


En "El Origen del Hombre", publicado en 1871, defendió la teoría de que la evolución del hombre parte de un animal similar al mono. Las autoridades religiosas lo calificaron de ateo y blasfemo. En 1858 Darwin publicó su teoría, aunque un año después aparecería completa como El origen de las especies por medio de la selección natural. Este libro, se agotó el primer día de su publicación por lo que se tuvieron que hacer seis ediciones sucesivas. Las reacciones ante El Origen de las especies fueron inmediatas. La idea de que los seres vivos habían evolucionado por procesos naturales negaba la creación divina del hombre y parecía colocarlo al mismo nivel que los animales. Transcurrió el resto de su vida ampliando diferentes aspectos de los problemas planteados en El Origen de las especies. Sus últimos libros fueron: La variación de los animales y plantas bajo la acción de la domesticación (1868), La descendencia humana y la selección sexual (1871), y Expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872). Le eligieron miembro de la Sociedad Real (1839) y de la Academia Francesa de las Ciencias (1878). Falleció el 19 de abril de 1882, hecho tras el cual se le rindió el honor de ser enterrado en la abadía de Westminst...FIN atte domy :D

No hay comentarios:

Publicar un comentario